Herramientas de cifrado de datos como TrueCrypt , BestCrypt o FreeOTFE son ideales para cifrar unidades USB o guardar archivos contenedores cifrados en memorias USB. Lamentablemente, esto no garantiza un almacenamiento seguro y completamente portátil. El problema radica en la necesidad de instalar un controlador para montar los archivos (o particiones) cifrados en el sistema. Si no se tienen privilegios de administrador en el sistema operativo, la única forma de usar un volumen cifrado es pedirle a un administrador que preinstale el software… en cada ordenador donde se desee usar los datos cifrados. Pero ya no.

Con esto en mente, Matthias Withopf creó la herramienta SecurStick , un programa de cifrado que utiliza una solución alternativa intuitiva que ofrece un cifrado riguroso y la facilidad de uso de una unidad virtual para todos estos archivos cifrados, al igual que los programas anteriores, pero con la ventaja de poder usarlo en cualquier equipo (Windows, Linux o Mac) sin privilegios de administrador. El truco es extremadamente simple, pero aún más ingenioso: en lugar de usar un controlador para configurar una unidad virtual, el programa actúa como un servidor WebDAV y asigna su ubicación WebDAV a una letra de unidad (una función integrada en Windows que no requiere privilegios de administrador). ¡Pues ahí lo tienen! Simplemente perfecto.
¿O sí? Lo primero que me vino a la mente, tan bien informada, fue que mis experiencias con WebDAV no fueron tan buenas debido a sus problemas de velocidad. Desafortunadamente, no hay excepción. Si antes te tomaba unos 4 segundos copiar un archivo a una memoria USB sin cifrar, esto podría llevarte hasta 14 segundos, o más… Eso es extremadamente lento, y nunca se notará una disminución de rendimiento tan grande al usar cualquiera de las soluciones de cifrado mencionadas anteriormente. Para la mayoría de los documentos, esto no será un problema, pero ejecutar programas que contengan datos confidenciales a través de este sistema probablemente resultará extremadamente molesto para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, existe un problema conocido con la compatibilidad con WebDAV en Windows 7, la plataforma en la que probé SecurStick. Para más información, consulta este tema del foro .

La instalación es sencilla: simplemente extraiga el programa a su unidad USB y ejecútelo. La interfaz web puede resultar un poco extraña al principio, pero uno se acostumbra fácilmente. Tras configurar una contraseña (para la cual, creo, debe cumplir requisitos muy exigentes), se crea una zona segura en la carpeta encrdata de la unidad (con atributos "oculto" y "del sistema"). Dentro, una carpeta llamada " data" contendrá todos los archivos cifrados; los nombres de los archivos se pueden codificar si se desea. Sin embargo, existe cierta transparencia externa sobre el contenido de la zona segura . Los archivos, sus tamaños (al cifrarse, son ligeramente mayores que los originales) y la estructura de carpetas permanecen visibles para quienes se asoman un poco más. Esto podría no ser un gran problema, y ciertamente no les permitirá acceder a los datos reales, pero sí ofrece cierta transparencia. Es más, cualquier otra persona puede eliminar archivos individuales de esta manera. Por supuesto, existe un riesgo similar cuando se formatean unidades USB o se eliminan archivos contenedores cifrados.
Entonces surgió otro problema potencial. "¿No almacenaba WebDAV sus archivos en caché local, sin cifrar?". Bueno, la respuesta a mi pregunta apareció al iniciar sesión: una página HTML con información sobre la zona segura me proporcionó un enlace para vaciar la caché WebDAV del sistema operativo. Un paso adicional que no debe olvidarse, o dejará rastros de sus valiosos archivos en el sistema. Incluso podría tener que hacerlo varias veces, ya que algunos archivos también se almacenan en caché (normalmente no más de 30 segundos, según Withopf). De nuevo, no es un problema considerando simplemente la posibilidad de que le roben la memoria USB, pero sí permite la desafortunada situación de que alguien encuentre algunos de sus archivos en un ordenador en el que ha estado trabajando antes, sin cifrar... (La ruta de esta caché en Windows Vista/7 es C:\Windows\ServiceProfiles\LocalService\AppData\Local\Temp\TfsStore\Tfs_DAV ).

Si bien el concepto de SecurStick es simplemente fantástico, el método tiene bastantes inconvenientes. Pero aunque la velocidad, la falta de enmascaramiento total y una interfaz de usuario poco óptima parezcan un fastidio al principio, me imagino que para muchos esta podría ser la solución que buscaban.
Ventajas
- ¡Por fin ya no son necesarios privilegios de administrador ni software preinstalado!
- Fácil de configurar
- Compatibilidad con Windows (x86/x64), Linux y Mac
Contras
- La velocidad de transferencia es extremadamente baja
- Estructura del sistema de archivos transparente para usuarios externos (hasta cierto punto)
- Posibilidad de que personas externas eliminen archivos
- ¡No olvides limpiar el caché WebDAV después o dejarás rastros de tus archivos en el sistema!
Descargar SecurStick [vía el blog de Caschy ]